Proyecto de Nación 2024 - 2030
Te presentamos a la
Comisión Especial

Ana Francis Mor
Escritora y dramaturga; reconocida por su obra literaria que aborda temas como el género, la sexualidad, la identidad y la violencia. Ha recibido diversos premios por su trabajo.
Además de su labor como escritora, ha sido docente y ha participado en movimientos sociales y políticos en el país.

Armando Bartra Vergés
Sociólogo, escritor, activista y político; cuenta con reconocimiento por su trabajo en antropología y sociología del campo mexicano, y en la historia de la agricultura y la alimentación en México. Ha sido profesor e investigador en diversas instituciones académicas y ha participado en movimientos sociales y organizaciones de izquierda en el país.

Bertha Luján Uranga
Fue una figura destacada en el Partidode la Revolución Democrática (PRD) y en la actualidad en Morena, donde fue Presidenta del Consejo Nacional. Ha ocupado cargos políticos importantes, tales como diputada federal y senadora de la República. Es reconocida por su lucha por los derechos sociales y la justicia en el país

Epigmenio Carlos Ibarra Almada
Productor, guionista y director de televisión y cine; reconocido por su enfoque social y político en la creación de contenido audiovisual. Es fundador y director general de Argos Comunicación, que es una de las principales productoras de contenidos independientes. También ha participado en el debate sobre industria cultural y los derechos de autor.

Francisco Pérez Arce
Estudió la licenciatura y la maestría en Economía, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido director de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y colaborador de los diarios El Universal y La Jornada, así como de las revistas: Información Obrera, Historias, Nexos y de los suplementos “México en la Cultura”.

Francisco Ignacio Taibo Mahojo
Escritor, historiador, político y activista. Ha sido galardonado con diversos premios literarios y es autor de novelas, cuentos y ensayos. También ha participado en varias luchas sociales y políticas, incluyendo el movimiento estudiantil de 1968 y frecuentemente en las luchas por los derechos de los trabajadores. Actualmente es el titular del Fondo de Cultura Económica (FCE).

Héctor Díaz-Polanco
Sociólogo y activista político especializado sociología política y la teoría crítica con énfasis en la relación entre la democracia y el capitalismo en América Latina. Ha sido profesor e investigador en diversas instituciones académicas nacionales y en el extranjero. Actualmente es diputado local en el Congreso de la Ciudad de México.

Héctor Vasconcelos
Político, escritor y diplomático con una amplia trayectoria en el servicio
público. Ha ocupado cargos importantes en el gobierno federal y es autor de varios libros y artículos sobre política internacional y diplomacia. Actualmente es Senador de la República, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

Hugo López-Gatell Ramírez
Médico y doctor en epidemiología especialista en salud pública, quien lideró la estrategia nacional contra la pandemia por COVID-19. Autor de diversos artículos científicos y académicos en epidemiología y salud pública.

Jenaro Villamil Rodríguez
Periodista, escritor y comunicador especializado en temas políticos y culturales. Ha impartido cursos y talleres en diferentes instituciones académicas y actualmente se desempeña como presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo.

Luis Linares Zapata
Licenciado en Negocios y Economía Aplicada con una maestría en las mismas disciplinas por la Universidad de Pennsylvania, EE. UU. En el ámbito académico se ha desempeñado como profesor e investigador en distintas instituciones públicas y privadas impartiendo conferencias y cursos en materia energética (2008 a la fecha).

Lorenzo Francisco Meyer Cossío
Profesor Emérito de El Colegio de México y Emérito del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT. Obtuvo su licenciatura en Relaciones Internacionales en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Doctor en Relaciones Internacionales por El Colegio de México, con estancia posdoctoral en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Chicago.

Manuel José Pedro Miguel Arce Montoya
Estudió Antropología Social y Literatura Francesa. Ha realizado trabajos de museografía, difusión cultural y periodismo. Es ensayista, novelista, cuentista y poeta; recrea en su poesía los temas de amor, existencia y condición humana, bajo un enfoque sociológico. Ha publicado sus cuentos en los suplementos “El Gallo Ilustrado” y “Revista Mexicana de Cultura”. Actualmente colabora como editorialista en “La Jornada”.

María del Consuelo Sánchez Rodríguez
Diputada Constituyente de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, de la que emanó la Constitución de la Ciudad de México. Autora de varios libros y ensayos.

María Elvira Concheiro Bórquez
Académica, investigadora y política con experiencia en temas de filosofía, política, teoría crítica y pensamiento latinoamericano. Ha ocupado cargos importantes en el sector educativo y en la política; ha participado en diversas organizaciones y movimientos sociales.

Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila
Abogada y política que ha desempeñado diversos cargos públicos y judiciales. Fue la primera mujer en ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y se desempeñó como Secretaria de Gobernación en el gobierno del presidente López Obrador (2018-2021). Actualmente es Senadora.

Paloma Sáiz Tejero
Directora de la Feria Internacional del Libro del Zócalo. Es fotógrafa y activista cultural que promueve la iniciativa “Brigadas para leer en libertad”, que es un proyecto de lectura masiva de libreros independientes, editores, escritores, periodistas y promotores culturales. De igual forma apoya otras iniciativas orientadas a la promoción y ampliación de públicos lectores a lo largo y a lo ancho del territorio mexicano.

Rafael Barajas Durán
Arquitecto, caricaturista, pintor, escritor y activista político que durante toda su carrera ha sido afín a corrientes y movimientos de izquierda. En 2004 y 2005, con su trabajo de cartonista en La Jornada apoyó activamente las movilizaciones en contra del proceso de desafuero de Andrés Manuel López Obrador; actualmente es el titular del Instituto Nacional de Formación Política.

Víctor Suárez Carrera
Licenciado en Economía por la UNAM. Se ha destacado por su trabajo en temas de agricultura, desarrollo rural y soberanía alimentaria en México; ha desempeñado varios cargos públicos en el gobierno federal y participado en movimientos sociales y organizaciones campesinas.

Vidal Llerenas Morales
Es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, cuenta con una Maestría en Política y Gestión Pública por la Universidad de Essex, Reino Unido y un Doctorado en Administración y Gerencia Pública por la Universidad de York. Fue diputado federal por Morena en la LXIII Legislatura de 2015 a 2018 y, posteriormente, alcalde de Azcapotzalco de 2018 a 2021. Actualmente es articulista en el diario El Economista.

Violeta Vázquez-Rojas Maldonado
Académica, investigadora y activista feminista. Se ha especializado en temas de género, sexualidad, violencia y derechos humanos y ha sido profesora e investigadora en diversas instituciones académicas. Es reconocida por su activismo en la lucha contra la violencia de género y en la promoción de la educación y la cultura de la no violencia.

.png)
